Logo

‘The Kitchen Table’

Saskya Fun Sang

Del 21 de septiembre al 13 de octubre

 

… you pile up associations the way you pile up bricks.

Memory itself is a form of architecture.

– Louise Bourgeois

Somos coleccionistas. Fabricantes de santuarios provisionales que pueden ser simultáneamente tiernos y tensos; en búsqueda incesante de fragmentos de historias, tratando de abrir puertas y cerraduras, escuchando conversaciones ajenas a escondidas y, a veces, robando recuerdos.

Esta no es una historia que está completa, pero es una historia que ha sido reconstruida y que nace del impulso de mapear los lugares que me han sostenido. Para aquellos que tratamos de re-conectar con espacios que en algún momento habitamos y con personas que ya no están, la evidencia se basa en papeles (cartas viejas, documentos, fotos, diarios, recortes), vestigios y sueños.

Pero las voces de este lugar no tienen prisa y estas conexiones que busco generar son tanto cicatrices como vendas; son salidas de emergencia, pasajes que me obligan a observar y tocar cada memoria encontrada y compartida. Un mapa tejido del viaje recorrido desde la puerta delantera hasta la puerta trasera de aquellos espacios que he percibido como “hogar”.

La mesa es y ha sido el centro de una sucesión de momentos ruidosamente cargados de recuerdos, reflexiones y preguntas. Es el punto de partida que evoca la necesidad de indagar en ciertas historias, es el espacio donde todo se vuelve más íntimo de repente. Pero no es necesario que entendamos/conozcamos/develemos todo: lo que prima es el (re)encuentro.

Saskya Fun Sang

Saskya Fun Sang (Guayaquil – Ecuador)

Saskya Fun Sang es artista y educadora interdisciplinaria con una investigación enfocada en estudios de la mujer y de género, y una práctica creativa que indaga en todo aquello que quiebra y (re)construye las relaciones humanas. 

Sus obras han sido exhibidas dentro y fuera del Ecuador y se ha formado en el ámbito curatorial y de Administración de Arte en espacios cómo +ARTE Galería (Quito), Woman Made Gallery (Chicago) y A.I.R. Gallery (NY); manteniendo también una preparación sobre Educación de Arte y de Museos a través de diversas experiencias profesionales en el Art Institute de Chicago. 

Actualmente es profesora de arte en la Universidad San Francisco de Quito.

Share

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp