‘Parajes escondidos: dentro de lo visible‘

¿Cómo formamos conexiones nuevas y significativas a través del arte? ¿Cómo colaboramos y creamos genuinamente entre nosotrxs? Para el cronograma de este año, la galería +ARTE plantea un grupo de muestras que reúne el trabajo de artistas locales junto a internacionales para considerar estas preguntas y, a través de su trabajo respectivo, coexistir dos realidades. “Parajes escondidos: dentro de lo visible”, es la tercera muestra de este proyecto y presenta obras de los artistas Juan Miguel Marín (Ecuador) y Agustín Serisuelo (España).

Quemar la Tierra

Fusión de miradas, actos performáticos de “guardar y atrapar” están presentes en las obras de Rosell Meseguer y Fabiano Kueva.

– Meseguer indaga en una arqueología minera, en la huella milenaria de las capas minerales que cuentan la historia subterránea, en lo acontecido en el centro de la tierra, en sus cenizas. ..

27 variaciones de un viaje

Veinte y siete variaciones de un viaje es un proyecto construido a partir de desplazamientos, que narra una historia ficcional del paisaje. En estas obras, el entorno sirve como escenario para que el texto irrumpa y aporte otras formas de ver…

Conversaciones imposibles

En la poesía, la soledad se vuelve algo más. El yo se mueve acercándose al ahí donde yo es nosotros. La posibilidad abre un incesante reacomodo y desmontaje del ser.
Poesía, un hilo conectando los nodos en el tiempo en los que el mundo se vuelve más real-lo real que no podemos poner en palabras, pero puede emerger a través de ellas mediante aperturas desconocidas.

Helen Dimos, 2021

El desorden del discurso

‘El desorden del discurso’  de Fernando Falconí curaduría Lucía Durán ¿Cómo desordenar y ensamblar el mundo de la vida?  “Lo nuevo no está en lo que se dice, sino en el acontecimiento de su retorno”. Michel Foucault, 1970. La apropiación crítica ha sido un gesto central en la obra de Fernando Falconí. A manera de […]

YO, MI YO, MI  OTRO YO, EL OTRO, VOS Y MI GATO

Para Jerónimo Albornoz esta muestra es un acto de redención. La profunda exploración debido a la sentida insuficiencia que le daba el medio de la fotografía por sí sola resulta en mostrarse a sí mismo dentro del mundo del arte más allá que mostrar conceptos o un estilo particular. La obra nace de su curiosidad sumada a sus elementos de trabajo. Con diversas técnicas – fotografía análoga y digital, el objeto, la instalación y la pintura – examina críticamente el contexto de su trabajo y plantea la cuestión de lo que compone su vida.

HOMO LUDENS

HOMO LUDENSArtista: Andrés Velásquez El juego nace como una instancia primaria en la cual los seres empezamos a interactuar con los elementos que conforman nuestro entorno, dando sentido y dotando de significación a esta condición para establecer parámetros dentro y fuera de este universo de posibilidades, creando así elementos de ficción, incertidumbre y resultado. La […]

UNCANNY

Uncanny

UNCANNY  Maria Fernanda Carlos – Pamela Corrales “uncanny” destaca las obras de las artistas María Fernanda Carlos y Pamela Corrales. Juntas, las artistas examinan temas que parten de su esfera íntima que incluyen el sostener y contener como figuras femeninas, el hogar y rituales de sanación a través de la evaluación del conocimiento ancestral, intergeneracional […]

YO SOY OTRO

TIAN SANCHEZ

El proyecto se apropia de imágenes de obras de arte que circulan en redes sociales y son utilizadas para ilustrar la vida de quien las publica. Estos post, a través, de re localizaciones, re contextualizaciones y re significaciones pasan a transformarse en acciones que interactúan con el entorno del autor

Era de Acuario

Banner era de acuario

Gabriel Pèrez Mora-Bowen Esta obra fue concebida siguiendo una línea de pensamiento abstracto ligado a la espiritualidad (el cultivar y actuar desde la intuición)