UNCANNY

Uncanny

UNCANNY  Maria Fernanda Carlos – Pamela Corrales “uncanny” destaca las obras de las artistas María Fernanda Carlos y Pamela Corrales. Juntas, las artistas examinan temas que parten de su esfera íntima que incluyen el sostener y contener como figuras femeninas, el hogar y rituales de sanación a través de la evaluación del conocimiento ancestral, intergeneracional […]

YO SOY OTRO

TIAN SANCHEZ

El proyecto se apropia de imágenes de obras de arte que circulan en redes sociales y son utilizadas para ilustrar la vida de quien las publica. Estos post, a través, de re localizaciones, re contextualizaciones y re significaciones pasan a transformarse en acciones que interactúan con el entorno del autor

Era de Acuario

Banner era de acuario

Gabriel Pèrez Mora-Bowen Esta obra fue concebida siguiendo una línea de pensamiento abstracto ligado a la espiritualidad (el cultivar y actuar desde la intuición)

Impacto Mínimo Carlos E. Kossak

Impacto Minimo

Carlos Echeverría Kossak (Polonia, 1981)
En el 2001 interrumpió sus estudios de Arquitectura en Ecuador para viajar a Polonia a la Academia de Bellas Artes de Cracovia y estudiar pintura en el taller del profesor Leszek Misiak. El 2006, con la beca Sócrates-Erasmus, viaja a Cuenca-España, a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla la Mancha.

MONOETÈREO

monoetereo

Creamos un lugar para hablar de otros lugares: Monoetéreo es un formato de exhibición que aborda a los objetos artísticos como un instante que se singulariza subjetivamente. Una investigación de periodismo cultural que
indaga, en las prácticas de creación transitorias y en los espacios de tiempo que se reorganizan y existen através del ejercicio de recrear hábitats personales y colectivos que responden a una continua emergencia.

Estudios de Paredes – Maia Gambis

Maia Gambis

Muros jaspeados. Muros craquelados. Muros sucios, roídos, raspados, que detrás de sus capas revelan las sombras de transeúntes, las sombras de sus deseos de ciudad; gente bailando, marchando, protestando; gente imaginando mares y montañas, libertades y experiencias. Gente mentando realidades, verdades y mentiras.

The Hill

THE HILL

“Amanecí en tu cuerpo. La tierra está mojada, la niebla no me deja ver.
Me levanto desnudo, aún se divisa la última luz de la noche.
Mis manos alcanzan a las hojas y los pétalos, todo sabe a diferente.
La imagen de ti ya no está, ahora soy yo quien ves en el reflejo del lente.
Aun me duele, pero ya es momento de avanzar.

Realidades no ordinarias – Bardo Jose

Bardo Jose

Es el segundo álbum interactivo del proyecto musical Quiteño, Bardo José. En colaboración con Julián Cordero, desarrollador de videojuegos graduado de NYU, Francisco Burneo, arquitecto graduado de USC y Carlos Monsalve, diseñador industrial graduado de Emily Carr, se creó una experiencia virtual que busca recrear la interacción de una pista de baile.

Scrophulariaceae – Edison Cáceres

Scrophulariaceae

Denominación científica a la que pertenecen varias familias de plantas como la buddleja incana conocida como Quishuar. A partir de esta especie de planta, árbol se propone y especula su conservación en un futuro extinguible, encapsulando la planta en una forma esférica y buscando una relación entre la tecnología, la materia artificial y orgánica.

‘parte de mí / aparte de mí’ – Karen Miranda Rivadeneira & Misha Vallejo

Exhibiciones

Karen Miranda Rivadeneira en su serie En la boca del Jaguar de
la Montaña todos somos colibris danzantes y Misha Vallejo en su serie Secreto Sarayaku, nos proponen un nuevo acercamiento a comunidades indígenas ecuatorianas. Ambas perspectivas se alejan del documentalismo fotográfico tradicional acercándonos a nociones relacionadas a diversas visiones de las personas, paisajes, tiempos y lugares que fotografían.

El unir ambas series resulta en una entrada única a estos pueblos orginarios que, mediante un descuido de los intereses que predominan en los acercamientos precedentes a comunidades indígenas, nos ubica entre la concepción hegemónica y la indigenista, y diversos matices entremedio