Logo

ACTUAL

Naw Vol.3

NAW Vol. 3! ✨ 08/12/23 → Cuenca

𝑵𝑨𝑾 ! pasa cuando los espacios de arte contemporáneo se juntan, en esta ocasión, para ir a la Bienal de Cuenca.

@nawoficial es una propuesta colaborativa que reúne a diferentes espacios independientes de la escena artística local. En esta ocasión nos juntamos: @masartegaleria, @nolugar_ac y @n24galeria (Quito) para presentar diferentes mini shows en un mismo espacio como parte de una exposición recoge el trabajo de diversxs artistas contemporánexs.

Apertura al público 08/12/21 desde las 15h / Inauguración 20h30 / ◻️→ La Vitrina, CCE del Azuay, Presidente Córdova 7-23 y Luis Cordero, Cuenca – Ecuador / After 22h @jauria_pastabar / 🎧set @djtigua

+MAS+

‘Lo que la atmósfera es para la tierra’

Desde el 2022, la galería +ARTE plantea un grupo de muestras que reúne el trabajo de artistas locales junto a internacionales. La muestra ‘Lo que la atmósfera es para la tierra’ es la sexta propuesta de este proyecto. Este dúo une a lxs artistas Lisbeth Carvajal (Guayaquil, Ecuador) y Santiago Gasquet (Buenos Aires, Argentina). Este proyecto de intercambio busca exponer, visibilizar y continuar la internacionalización de proyectos artísticos, potenciando así los diálogos y colaboraciones entre diferentes galerías, espacios y agentes del arte contemporáneo latinoamericano. Para esta muestra contamos con el apoyo de la Universidad San Francisco de Quito donde se realizará un programa educativo paralelo a la exhibición.

+MAS+

+ EXHIBICIONES

Impacto Minimo

Impacto Mínimo Carlos E. Kossak

Carlos Echeverría Kossak (Polonia, 1981)
En el 2001 interrumpió sus estudios de Arquitectura en Ecuador para viajar a Polonia a la Academia de Bellas Artes de Cracovia y estudiar pintura en el taller del profesor Leszek Misiak. El 2006, con la beca Sócrates-Erasmus, viaja a Cuenca-España, a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla la Mancha.

+MAS+
monoetereo

MONOETÈREO

Creamos un lugar para hablar de otros lugares: Monoetéreo es un formato de exhibición que aborda a los objetos artísticos como un instante que se singulariza subjetivamente. Una investigación de periodismo cultural que
indaga, en las prácticas de creación transitorias y en los espacios de tiempo que se reorganizan y existen através del ejercicio de recrear hábitats personales y colectivos que responden a una continua emergencia.

+MAS+
Maia Gambis

Estudios de Paredes – Maia Gambis

Muros jaspeados. Muros craquelados. Muros sucios, roídos, raspados, que detrás de sus capas revelan las sombras de transeúntes, las sombras de sus deseos de ciudad; gente bailando, marchando, protestando; gente imaginando mares y montañas, libertades y experiencias. Gente mentando realidades, verdades y mentiras.

+MAS+
THE HILL

The Hill

“Amanecí en tu cuerpo. La tierra está mojada, la niebla no me deja ver.
Me levanto desnudo, aún se divisa la última luz de la noche.
Mis manos alcanzan a las hojas y los pétalos, todo sabe a diferente.
La imagen de ti ya no está, ahora soy yo quien ves en el reflejo del lente.
Aun me duele, pero ya es momento de avanzar.

+MAS+
Bardo Jose

Realidades no ordinarias – Bardo Jose

Es el segundo álbum interactivo del proyecto musical Quiteño, Bardo José. En colaboración con Julián Cordero, desarrollador de videojuegos graduado de NYU, Francisco Burneo, arquitecto graduado de USC y Carlos Monsalve, diseñador industrial graduado de Emily Carr, se creó una experiencia virtual que busca recrear la interacción de una pista de baile.

+MAS+
Scrophulariaceae

Scrophulariaceae – Edison Cáceres

Denominación científica a la que pertenecen varias familias de plantas como la buddleja incana conocida como Quishuar. A partir de esta especie de planta, árbol se propone y especula su conservación en un futuro extinguible, encapsulando la planta en una forma esférica y buscando una relación entre la tecnología, la materia artificial y orgánica.

+MAS+

Share